LOS INVENTOS DE JOSÉ VIERA GUTIÉRREZ.


LOS INVENTOS DE PEPE VIERA.:

    Santa Fe , año 1937-38.  Capítulo donde Viriato  cuenta los inventos de Pepe.
  -Viriato-:  “La Guerra trae consigo necesidades, y de estas surgen los inventos; a  Pepe le gustan mucho las papas  (patatas) friítas , él  tiene la necesidad de  inventar un aparato, que servirá para calentar el agua de las pilas donde las criadas lavan la ropa en Casa de los Maestros. La idea de este invento la tiene tan clara, que ya ha hecho el trato  siguiente: si  cuando ellas  fríen papas (patatas), le dan a Pepe papas fritas, entonces él, inventará un aparato para calentarles el agua fría de  las pilas .
     Pepe, desde la edad de 10 ò 12 años, quiere ser un inventor.  En aquellos terribles años del hambre, lo que se dice: ¡Hambre ,hambre!, y escasez de alimentos y estraperlo, en la histórica ciudad Santa fe (Granada), lo que más habia eran papas (patatas), la riquísima Vega de Granada producía por aquellas fechas : cientos de miles de kilos. En casa de Don José , “comían” muchas papas fritas; eran 7 a la mesa para comer, y todos se quedaban a medias; según las sacaban  de la sartén  desaparecían.”
-Doña Paulina-:  no se,no se qué pasa con las patatas fritas, yo creí que habia más”.
 -Maria- ,le replica: “ Pero.. ¿no ve Vd. que entran y se las van comiendo?, Pepe las coge a puñaos de la sartén,¡ hasta callos tendrá en la punta de sus dedos!”  -Doña Paulina-, cortó aquello a rajatabla: Vigilaban, Maria o Ella.
 Continua Viriato: “Pepe, pensó y pensó.  Inventó el aparato para calentar el agua fría y helada de las pilas ,donde las criadas de los maestros, con sus manos llenas de sabañones lavaban la ropa;  eran la criadas –hoy empleadas del hogar-de : Doña Antonia Sánchez, viuda de Lázaro -Maestra Nacional-, madre de Santiago, Miguel, Maruja y José,  Maestra Nacional en Santa Fe, ( Granada).

  Otra era Maria ,la que se fugó con  “el Canana” para casarse; Maria ,era la   criada de, Don José Viera López –Maestro Nacional- y de Doña Paulina la madre de: Fernando, Blanquita, José, Julián, Félix y Nieves;  Nieves, fallecida en Granada  en el llamado: Moviento Nacional o “Santa Cruzada”.

 A bajo en el patio vivían :La familia de Pedro,  pariente del Alcalde Pepe Arenas; Maria la “Maura” encargada de la limpieza del portal y del Dispensario Médico ;también vivía Josefa , hermana de  Maria la   del “Canana”.

   Pepe, los Domingos y   tardes después al salir de la Escuela ,estaba siempre en el patio de la casa, haciendo algún “invento”,martilleando con las herramientas que mangó en el asalto al Convento de Clausura, (lean Vds: Preámbulo del Asalto al Convento, primera y segunda parte, con orgasmo Divino) Allí verán una foto, de estas herramientas facilitadas por  la ferretería de “El regalo” de Manuel Torres, “-Colín-”,como le llamaba su amigo Pepe.

¿Cuál fue el primer “invento”?: Una “pistola”. ¿Una “pistola”?
 Fue a probarla  al campo, detrás de la Serrería de  los Alguaciles, donde tenían los castillejos de palos de chopo  (mechinales),, en la “Basculilla”; faltó muy poco para que Pepe perdiera el dedo pulgar y el índice ,o  quedarse  sin mano derecha ,aún se puede ver  la cicatriz Para que no se enteraran, lo curaron en una de las farmacias, que no recuerda  si fue Pepe Ocón en la farmacia de Cardona o, Paquito Robles en la de Avilés.

 .¿Cómo era el artilugio?. Pepe, dibujó la pistola y  “Cosicas” el hijo del carpintero la hizo de madera, siguiendo las directrices de Pepe.  La bala cargada de un fusil máuser, era al mismo tiempo, bala y cañón; ésta estaba fija y bien  enrollada con alambre en la hendidura en la madera, soporte y base del cañón; el gatillo funcionaba con la fuerza del  muelle de una pinza de la ropa y el percutor era el palo de la pinza,  donde se habia clavavado una tachuela de cabeza grande ;al dar al gatillo para disparar, la tachuela machaba la cabeza de un mixto o cabeza de cerilla colocada  encima de la ranura ,ranura hecha con mucho cuidado con una lima fina, (de las herramientas mangadas) hasta quedar al descubierto la pólvora, que encendía el mixto(cerilla).  Pepe apunta a los castillejos, quiere recuperar el balín¡¡Apartaros!,¡voy a disparar!, ¡Preparado! ¡¡¡POUUUMM!!,el brazo de Pepe, ¡subió para arriba con la inercia de la explosión! Y, –ese “botoncito”- o pistón que recubre el fulminante, donde pica el percutor para encender la polvora, salió para  atrás y ..con gran fogonazo el¡muy pistonudo! y ¡gran mala leche! se incrustó entre el dedo pulgar y el índice de la mano derecha. ¡¡Menos mal!! Qué Pepe, tenia mucha carnadura en el puño y buena encarnadura en su pellejo,pero,aún se puede ver un bulto.¿quedó allí  el “botoncito”?

Al dia siguiente en la Escuela, Pepe sentado en el pupitre, tiene la mano vendada. Don José, en casa no ha dicho nada, prefiere la clase como medio didáctico y pedagógico.

-Don José- : “¡Pepe!,,¡ ven rico, ven,¡ acércate!¡¿De donde salió  la bala?!” –exclamó, Don José.
-Pepe-: el balín salió de la bala”.
-Don José-: “¡Rico!, te estoy preguntando:¡¿ de donde sacaste  esa bala”
-Pepe-: “De un cargador que “encontró” Aaje y, le pedí que me diera alguna (- Aaje su amigo el gitano)
-Don José- “¡Aaje :¿cuántas fueron?” ; “DOS” -señaló la mano de Aaje er gitano desde su pupitre-
-Don José -: “¿te ha dado dos verdad?,¡¿qué has hecho con la otra bala?!
Pepe y Ángel ,se hacen   los remolones y, remoloneando, encogen su cuerpo para extender la palma de la mano ,  ¡al fin!, bien extendida recibieron tres o cuatro “toques”, con la vara de bambú –y ¡qué toques!aquellos toques le hicieron cantar : ¡Ay!,¡ay! ¡Ayyy! y bailar el bambuco. Y ,Pepe cantó :¡Ay!,¡ahí! ,¡Ay! Por seguidilla a Santiago.
 Cuando Pepe llegó a casa para comer, Santiago estaba en el patio, le contó la tragedia.
  -Santiago-: Ya le he sacado la pólvora a la bala; busca  una cerilla”.
Santiago,fue escribiendo con la polvora su nombre, en la piedra larga de granito que servia de escalón para pasar al patio. Le prendió fuego :¡sisyisSansisityass  ssyissgossfúsfíuysss!.¡Que olor!,¡¡Que sensación!,¡Qué fuegos artificiales! : ver como apareció  :¡Santiago!.

“¡¡Ya viene!,ya viene!” –dijeron- Don José pasó por la piedra , le dió el tufo,nos miró  y dijo : ¡¡ “Ya teníais que estar sentados en la mesa,¡carajo!!” ¡ ¡Venga!!.
 Y aquel hombre,  gran trabajador de la enseñanza ,al mismo tiempo qué subía la escalera de casa,iba descargando su cañón trasero, con balas invisibles  de gaseoso “tufo”,qué  dejaba la “mosfera joia” ,en cada peldaño de los doce ;al llegar al pequeño corredor, descansaba y,... ¡allí!,¡entonces! Era,cuando  la pierna derecha haciendo un pequeño levantamiento de inclinación, indicaba con un tiro mayor,  qué, habia llegado el final del tiroteo.
   Si estaban las criadas ,-hoy empleadas de hogar-  lavando la ropa ,entonces Pepín –así  le llaman sus amigos-,dejaba de remachar latas ,enderezar alambres ,clavar puntas , y  se iba a las pilas de lavar a darles : el coñazo , y si podia , alguna palmadita en el culo ; o se acercaba despacio por detrás para darles algún susto. El caso era, poder  juntar rozando su cuerpo, con el cuerpo de alguna de ellas; Pepín ya tenía , con frecuencia, instintos y ganas de magrearlas, vamos ...esas cosas que pasan a las primeras de cambio, cuando el ¡cambio de tamaño!!se produce, al ver unas buenas  tetas acompañadas de un bonito y bien formado culo andaluz.
-Pepe-:  Pensando en silencio por dentro de su espíritu :”¿quién , a esa edad, no siente la tentación de  admirar, arrimarse rozando dichas bellezas y encantos?;¿quién puede reprimir el no tocar, sin poner las manos, allí ,con rapidez y, al mismo tiempo con virginal cariñosa delicadeza?”
-Ellas-: “ Pepin vete de aquí que te ganas un tortazo”; “ más vale que tengáis cuidado con los calzonzillos,pues cada dia los tenéis  más pajizos”;  Hoy le voy a decir a tu madre que cada dia tenéis  los calzonzillos mas guarros”.
A ellas les traicionaba el subconsciente; La conciencia de Pepe era hacerles el bien, que ellas en el fondo deseaban
Ella-(la de Doña Antonia). “ayer le enseñé a Doña Antonia los calzoncillos de Santiago “,perdiitos,perdiitos” estaban”
-Pepe-: “¿ Donde los tengo guarros?

-Ellas- : “Lo  zabes tu mú bien¡joi por culo!,pá onde estan zucios”;jájajája! “¡Tu zabráas lo que jaces!”; “¡kiyo!,ezo lo pué jazé aquí atrás, en los retretes y azi los tendrás limpicos y no tóos perdios” (allí habia tres retretes de los antiguos, sin taza,; ellas lo que quieren es que yo entre allí y cuando esté en el momento  crítico, cogen un cubo de agua y, me lo tiran por arriba,lo hicieron el otro dia , cachondeandose ).

 Ellas-la mas fresca-:  toas las tardes entran  ahí los múzicos a jazerse, ezo,ezo que tu zabes”
-Pepe-: “Ya veo, ya veo, habéis hecho alguna de vosotras un agujero para guipar todo lo que podáis, cuando se tocan el clarinete”.
-Ellas-: ¡Kiyo,Pepin!¡niño!,¡lárgate!,¡lárgate! de aquí a terminar el aparato!

 Maruja sale de su casa , allí, en el patio, esta Pepe  martilleando...para enderezar un tubo y un “cacho” de hojalata.
  “¡Dios te guarde ojalatero!” –dice Maruja-“¿qué haces?, Desde que tienes las herramientas  no me haces caso; voy a Casa de Gallardo a comprar medio kilo de Morcilla. ¿Me acompañas?,Te  invito allí a caramelos; me  ha dicho mi madre”:  “compra también....y dos cuartos de aceite, y mas cosas”
 - Pepe- se levanta rápido del suelo y dice: “¡Maruja!, ¿me has llamado: hojalatero con H, u ojalatero,  sin H?, es que soy las dos cosas y no significan lo mismo.Yo Maruja, en esta guerra quiero que ganen los míos: los rojos.Me estoy haciendo una pistola. El otro dia  me dió Aaje er gitano : dos balas de fusil, de un cargador de 5,que mangó u encontró en un camión militar de los que hay en las Escuelas”– dice Pepe-, “Venga vamos a la tienda de Gallardo ,pero antes llevo la caja de las herramientas a casa. Y le pregunto a mí madre si quiere que le haga algún “mandaico.”
   -Maruja- : “¡No vayas que ya es tarde y está oscurecido! ¡ ¡Guárdalas aquí en mi portal, así estamos más tiempo juntos; ha dicho mi madre  : “¡Maruja no tardes, tienes que estudiar esta noche”. Aquellas palabras embellecidas con su mirada angelical engallarón a Pepe, entraron en el portal casi oscuro .. ,Pepe con sus manos sucias de hojalatero acarició las mejillas de Maruja besando sus temblorosos labios. Maruja, quedó quietita, acurrucadita y agazapa como cuando el Galán gallardo, monta encima de la gallina, para soltar su galladura; Pepe, empieza a ser un verdoso dialéctico  en el hablar;  guerrero ojalatero e inventor en el hacer; sube rápido a preguntar a su madre qué quiere  de la tienda de Joaquín Gallardo
En la calle, para que nadie le oiga, -dice  :“Desde luego Maruja,  estas: Para comerte, desde que te beso, “toitas”  las noches sueño y sueño y, ...  sueño”.
 -Ella_: “¡Sisp!,¡Chiss!,¡Xisch! ¡No empieces, no empieces!, Que te veo venir; ¿A qué no los pruebas?” .-sigue Maruja-: “Oye: ¿cuándo me enseñas la pistola que estas haciendo y las balas?; yo nunca he visto una bala;-Mí Santiago dice: “que eres muy bruto ,como hagas lo que tienes pensado”;  mí madre le oyó y enseguida preguntó: “¿qué es lo que estabas haciendo?”  -Santiago,  dijó-: “Pepe, ha empezado a hacer el aparato para calentar el agua en las pilas ,a cambio de papas fritas”. -Mi madre“¡Aah, mira, mira que apañao er Pepe, a ver si le trae que lo vea”. Y sigue Maruja-: “Mi Santiago no le dijo nada de la pistola”.

-Pepe-“ Maruja :¿ a qué no sabes por que se aparecía la Virgen en la Cava”?
-Maruja- :Sí, ayer tu Fernando y mí Santiago, estuvieron en la puerta de la tiendita del “Negro”-, er Grupier-  esperando  que suquerida” cerrara la puerta, para ir a ver la Virgen; salió con una mujer a la que dijo  según cerraba: “Venga vamos deprisa que ningún dia  veo la Virgen”.
“Santiago y Fernando”,-agregó Maruja-: “Estaban en frente ,en la esquina de la verja del Mercado de Abastos, por donde  vive Aaje,(hoy calle Gitanos) mirando en línea recta hacia la Cava (hoy calle Álamos) a la casa en cuya  tapia blanqueada se aparecía la Imagen coloreada de la Virgen;  en efecto al apagar la luz de la tienda , Zaaass :La Virgen despareció;. Dice mí Santiago que :al atravesar el rayo de luz por un nudo de la madera de la puerta, éste reflejaba la silueta perfecta en colores de la Virgen, y a veces con mas o menos contraste de colores y movimiento dependiendo de la posición de la puerta.¡Vamos como el cine!”.
-Pepe- “El efecto de los colores con figura es debido a las resinas que estan en el nudo de la madera, como si fueran cristales, o lentes de aumento  qué descomponen los colores,y cuando la gente decia: “¡Mira!,¡mira como se mueve ,se mueve!, Parece que habla!”,pues sencillamente eran moscas revoloteando alrededor de la bombilla;¿te das cuenta Maruja?
Llegaron a la tienda de Joaquín Gallardo. Dentro estan :su señora, una mujer guapísima y muy simpática , su marido Gallardo, su hija Merceditas y el dependiente  Antonio “er Posturas” este joven  es muy buen jugador de Ajedrez .

Buenas noches” –dicen: Maruja y Pepe- “Señor Gallardo” –dijo Maruja-“Dice mí madre que me despache  : medio kilo de morcilla, un kilo de tocino fresco, dos cuartillos de aceite, medio de chorizo ,algo de huesos de jamón y medio de fideos gruesos para el cocido y también una “perra gorda” de caramelos”
-La Señora de Gallardo, con su simpatía-:” ¡niña!, qué bien jacéis los mandaicos! ,¡Antonio, hijo! Despáchale  tóo  ezo! Y a ti Pepe,¿qué te damos?
-Pepe-: “A mí , medio kilo de morcilla, dos cuartillos de aceite, un cuarto de bacalao, un cuarto de huesos de espinazo, medio de fideo gordos, medio de morcilla; dice mi madre.  que me lo dé de “fiao” hasta primero de mes”
Antonio el dependiente-“Toma Maruja mete en el cenacho” y el Señor Gallardo coge dos chocolatinas “Nogueroles” y nos dá una a cada uno.¿ “por lo bien  que jazeis los mandaos” –dice Joaquín Gallardo.-
Al salir, ya en la puerta, - Maruja-: “¡ Ay ,jozú he orvidado er sopliyo!   Vuelve a entrar. “¡Ay,Señor Gallardo y un sopliyo de esparto para el fogón
¿cómo rompeis tantos sopliyos? – Pregunta  Mercedes-( su Señora)-
Maruja- responde_: “porque mi madre, cuando entramos a estorbar en la cocina,como es tan pequeñita, coge el sopliyo y nos da fuerte en el culo, o en las manos; ¡Ah!,  qué  lo apunte  y me dé la nota para pagarlo a primeros de mes”.
Tiempos muy malos aquellos de la Guerra,  los Maestros  tenían a veces que pedir “de fiao”; ir a comprar el dia que mataban antes que se terminara el género ¿ qué seria de los jornaleros del campo,cuando no tenían trabajo o. Qué  su jornal era de miseria, cuando lo tenían?.

Salían de la Escuela : Julico,Aaje y Pepe, por  la calle Las Cruces ,Julico empieza :

-Julico: “Pepin,cuenta :¿qué pasó con el aparato de calentar agua?;dice Miguel , -el de Doña Antonia- “qué funciona y te estas jinchando de papas friítas”.
-Pepe-: “Mirar Yo, estaba siempre enredando con el agua y a veces: tocándole el culo,y dándole bromas -ya sabéis-, cuando se pone tiesa y tal, ellas además de darme alguna torta,  me decían  que les dejara en paz, y que podía hacer un aparato que les calentara el agua de las pilas que estaba muy fría. Aquello lo pensé  y manos a la obra. A los pocos días lo tenia  hecho.El funcionamiento es muy sencillos: le pedí al dueño del cine, Don Antonio el ”Rubico”,qué me diera dos puntas de carbones de retorta. Don Antonio dijo:¿”vas a hacer una máquina de Cine?”; NO ,voy  a hacer un :arco voltaico.”
¿Para que sirve ezo? Pregunta Julico.
-Pepe-: “Dentro de un tubo, meto los carbones de retorta regulando la distancia y a estos le he hecho la punta como a un lápiz; estos carbonos son los electrodos : el negativo y, el positivo , al enchufar el aparato, sé produce el arco voltaico, una descarga que va desde el electrodo negativo al positivo,haciendo un  rayo luminoso que genera unas calorías calentando el tubo y los carbonos y estas calorías calientan el agua.”  Cuando lo probamos ,por poquito bailamos sevillanas, cantando y saltando, ¡¡Vaya calambres que nos dio el aparatito!! Yo tenia alpargatas de lino y estaba mojado el suelo.  Lo solucioné y mi invento funcionaba,¡Quiyo,Quiyo! ,¡templaba el agua!. Ellas no se fiaban, y meti mis manos  un buen rato  en la pila;  dijeron:”  Pepín,dijeron ellas-: deja  puesto el aparato  vamos a lavar para que el agua este templada. “Sí”, les dije, pero a cambio de: papas fritas. Así lo hemos acordado. Yo iba a la hora que estaban haciendo la comida, casi todos los días freían papas, y por la ventana de la cocina  que daba a  las escaleras, sin que Doña Antonia o mi madre  me oyeran, les decia: ¡ venga Maria!,¡ Las papas fritas!. Las sacaban de la sartén y ¡Ala!, ¡Ala! Y yo decia como buen al-andalus: ¡¡ Aláj ¡! me proteja las manos!!,¡Ála,ála toma y vete! –decían- Las sacaban con la espumadera de la sartén y  me las ponen en las manos, las muy frescas, pero amigo:¡el hambre es: El hambre! ; yo no me canso de papas fritas. Casi un mes, todos los días como papas fritas. Mis manos estan encalladas,y mí boca callada”.
  Los Maestros no pagaban el fluido eléctrico, eso, lo pagaba el Ayuntamiento, pues la casa donde estaban estas viviendas era del Municipio.Aquel aparato gastaba tanto, tanto y tanto, qué el contador de la luz se volvía loco.
 ¿Qué a  pazao?”,preguntó Julico-
-Pepe-: “Pues, Rafaelico el de la luz, cuándo fue a revisar el contador y vio todo lo que tenía que pagar el Ayuntamiento pues:”¡Ajúu!, ¡Ajúu!”; Preguntó a la portera qué si algún maestro o maestra tienen algún hornillo eléctrico.Como ésta, es prima de Pepe Arenas -el Alcalde- y además medio tonta; a ella yo no le enchufaba el aparato porque ella no me daba papas fritas;  así que ella, cantó por bulerías, soleares y sevillanas”. “¡¡Pepin!!,¡ Quiyo,¡Pepin!! ¡Quiyo!, ¡Quiyo!” -preguntó el Rafaelico- “¿Dónde tienes el aparato que has hecho?”
 “Yo, inocente”, sigue Pepe “que además no sabia que la luz sé pagaba, y que también se apagaba a distancia, pues jamás había oído  en casa eso,  pues , ¡Qué Coño! Le enseñé el invento. Y.. El  “ziezo manio” de Rafaelico “er  de la luz”, fue a ver al Interventor del Ayuntamiento ,Señor Cabezas y este le dijo :  Pues ahora que paguen la luz”; El “Rafaelico” la cortó o la apagó a distancia, hasta que pusieron un contador a cada una de las viviendas de los Maestros, para que empezaran a pagar la luz que gastaran a la Cia Granadina de Electricidad. ¡¡Maldición!!,  No comí más papas fritas y... No se volvió a usar el aparato. ¡¡Aajúu!!;  Aquel aparato gastaba tanto, tanto y tanto, qué el contador de la luz se volvía loco.
 Hoy  con 74 años de edad , después de haber estudiado la Filosofía materialista de Carlos Marx y leído su obra “El Capital”,esa gran historia de la economía, ya se porque se , que paga la Luz  y quienes se benefician;¡¡Qué Vergüenza de Sociedad Globalizada! ; Un bien que debería ser público y  casi gratis, resulta qué : nos cobran todo lo que quieren; siempre estan pidiendo aumento de tarifas; le hemos pagado las innovaciones tecnológicas y, casi las centrales energéticas, y nucleares, les hicimos los pantanos ; Hablan  de liberalización de las energías Gas y electricidad, bienes que deberían ser Públicos ; Yo desde aquí Felicito a Francia por no querer la liberalización; quieren que sea una Empresa Pública.¡¡Como debe de ser!!. Así tendría que ser aquí. ¿qué beneficios ha sacado el consumidor de las gasolinas , gasóleos y eléctricas desde su liberación?  ¡!¿HASTA CUÁNDO LA GLOBALIZACIÓN SALVAJE!!??. ¡Piensa!,¡medita!,¡estudia!¡discurre! y ¡ LUCHA!.
Continuara.......

1 comentario:

  1. La BIOGRAF�A DE JOS� VIERA GUTI�RREZ, se ira publicando en varios CA��TULOS. La pr�xima entrada ser� titulada:SANTIDAD DE SANTIDADES.Muy Interesante. Un Abrazo para mis lectores,desde www.viriato-viera.com .-

    ResponderEliminar